LA CHARLATANA, Lily
HOLA SOY LILIANA SPINOZA DEL DEPARTAMENTO DE TUNUYAN UBICADO EN LA CIUDAD DE MENDOZA A80 KM DE LA CAPITAL.
SOY CASADA, TENGO UN HIJO QUE SE LLAMA TOMAS, Y ACTUALMENTE ESTOY CURSANDO 2° AÑO DEL PROFESORADO DE EGB EN LA ESCUELA NORMAL DE TUNUYAN.
Las Monjas. Al comenzar a recordar mi paso por la infancia, muchos recuerdos..., empezaron a surgir en mi memoria, “recuerdos que tal vez jamás olvidaré.” Nací el día 05 de mayo de 1981 en Tunuyán, Mendoza. Vivía con papá Bernardo y mamá Reina, en una casa que recuerdo era inmensa, en la misma cuadra de mi casa estaba la casa de mi abuela, la mamá de papá, nos separaban solo cuatro casas. Cuenta mi mamá que yo era ocurrente por que cuando ella me retaba por algo que yo hacía, yo me enojaba y preparaba mi ropita en una bolsita y me iba a la casa de mi abuela, dice también que yo era la única sobrinita que tenían mis tíos y que era todo para mi, dice que yo le decía mamá a mi tía y tía a ella y que un día yo me enferme y me tuvieron que llevar al hospital por que tenía fiebre y que yo lloraba y decía ¡ tía..., tía ¡ y que el doctor enojado dijo ¿ porque no vino la mamá de esta nena? Y mi mamá no sabía a donde meterse. En el año 1983 nació mi hermano martín, una anécdota que tuve con mi hermano, que era chiquito y estaba en el cochecito, fue que mi abuela estaba haciendo salsa con mi abuelo y yo le tire unos tomates al piso con tierra y mi abuelo me reto y me dijo que me valla a mi casa y yo le dije ¡ pero me llevo mi bebé!. Hasta ahora todavía mi abuela se acuerda y lo cuenta. En 1985 comencé Jardín de Infantes, en el Colegio del Niño Jesús, este colegio era enorme tenía dos plantas, en la en la entrada había un holl de recibimiento, luego había una galería, en la que estaban ubicadas la sala de maestros, la dirección de la madre superiora, que se llamaba Madre Nilda, los jardincitos con sus bañitos y cocina, también tenía un patio cubierto para cuando llovía, y los demás patios qué con el tiempo los techaron, también en la planta baja estaba la capilla, en la otra parte de la galería estaba una parte de los grados con los baños de las nenas adentro y los de los nenes afuera. En la parte de arriba estaban los deas grados, la sala de computación, el salón de música, la biblioteca, el laboratorio, la sala de audiovisuales y también la casa de las hermanas. Recuerdo el guardapolvito de jardín era a cuadritos color naranja con blanco, con zapatos negros con madias blancas y en el pelo una cintita blanca, la señorita de jardín se llamaba Patricia, era re buena y cariñosa, con ella aprendí a escribir mi nombre, a dibujar, a contar hasta cinco “creo”, aprendí cuales son las estaciones del año, los colores, las canciones que nos enseño eran, Yo tengo un elefante, El payaso Plin plin, Estamos invitados a tomar el te, Arroz con leche, etc. En 1986, comencé primer grado con la señorita Alicia, recuerdo que esta señorita era re gritona y exigente, nos pidió el libro Voy Contigo 1, aprendimos junto a una estrellita que era la protagonista del libro que se llamaba Colorinda, También teníamos un libro para catequesis que e llamaba Hablemos con Jesús 1, recuerdo las frases más sobresalientes que eran, “Mi mamá me mima” “Mimo a mi mamá” y “Nino es un enano”. Cuando nos enseñaron las consonantes “P” y “ M” yo pronunciaba la “ P” de Papá y la “ M” de Mamá, de una forma que daba risa. También en el acto del 25 de mayo salí de dama antigua con un vestido naranja, un chal, un abanico, y una peineta. Nuestro uniforme era falda azul con camisa blanca una cintita azul en el cuello y también en el pelo, en los pies medias azules con zapatos negros. Mi mamá me peinaba con media cola, dos colitas o con una cola de caballo. El uniforme de los varones era camisa blanca, pantalón gris, corbata azul, medias grises, zapatos negros y guardapolvo gris. En ese año nació mi hermano Rodrigo, recuerdo que mi hermano era re chiquitito, feito y arrugadito. En 1987, segundo grado con la señorita Olimpia, yo ya casi sabía leer y escribir con claridad, nos pidió el libro Voy Contigo 2 y Hablemos con Jesús 2. Nuestro uniforme seguía igual. En 1988, tercer grado con la señorita Gladis, usamos el libro Crecer 3 y Hablemos con Jesús 3, mucho no recuerdo que paso este año, no sé por que será , talvez no me fue muy bien por eso no recuerdo que hicimos. En 1989, cuarto grado con la señorita Laura, recuerdo que esta señorita era re buena un poco exigente pero buena y cariñosa, digo que era por que falleció muy joven, ella nos pidió el libro Mi tierra Mendocina y Hablemos con Jesús 4, con el libro conocimos nuestra provincia con quien limitaba, etc., y en especial nuestro departamento con sus habitantes, superficie, historia, agricultura, etc.. Este año comencé 1 año de catequesis para la comunión y juramos la bandera para el 20 de Junio. Este año nos cambiamos de casa nos fuimos un poquito mas lejos del centro vivíamos en la sidrera y mi papá no tenía auto entonces mi mamá nos traía en bicicleta a mi hermano y a mi, a la bici le habían puesto una parrilla adelante y otra atrás, entonces mi mamá nos traía a los dos a la escuela que estaba acá en el centro, que momentos mas lindos. En 1990, quinto grado con las señoritas Carmen y Nilda, el libro que usamos fue Aula Taller de 5, recuerdo que teníamos que leer un cuento que se llamaba el zorro y el Jacare y yo tenia un compañero que recién llegaba de Buenos Aires y que hablaba re porteño entonces a nosotros nos dio risa cuando el leyó y la señorita nos tuvo que retar por que el se puso a llorar. También el libro Hablemos con Jesús 5, comencé 2 año de catequesis e hice la comunión . Este año nos cambiaron el uniforme paso a ser falda azul con camisa blanca y corbata roja, con medias azules y zapatos negros, en el pelo colin o cinta roja. Recuerdo que cuando llegaba a casa después de la escuela tomábamos el te con mis hermanos y veíamos Xuxa, y el chavo, que lindos programas ¡no...!, después mi mamá nos ponía a hacer la tarea, sino no veíamos más tele. En 1991, sexto grado, con las señoritas Coca y Elena, que nos pidieron los libros Serie Dinámica de 6, para Ciencias Sociales y Naturales y Hablemos con Jesús 6, recuerdo que este año nos llevaron de campamento en el mes de mayo a Papagayos acá en Mendoza, nos fuimos una semana, hicimos caminatas, charlas, juegos y el ultimo día tuvimos una fiesta de disfraces donde yo me disfrace de payaso, esta experiencia fue re linda y divertida. Como a fin de año nos entregaron la casa en un barrio que contentos que estábamos por que íbamos a vivir mas cerca del centro, y mi papá se pudo comprar un auto y no íbamos a tener que venir mas en bici desde tan lejos. En 1992, séptimo grado con las señoritas Adriana y Elena, usamos el libro Aula Taller de 7 y Hablemos con Jesús 7. Una recuerdo fue cuando nos pusieron la vacuna, tenia una compañera que tenia miedo y se puso a llorar y empezó a correr por todo el grado para que la enfermera no le pusiera la vacuna, ¡Que manera de reírnos ese día!, también hicimos una exhibición de gimnasia, en bici en el patio de la escuela, que lindo recuerdo que mi papá me regalo la bici para mi cumple y yo la estrene en la exhibición. Mi ultimo año en la escuela primaria, con muchas expectativas y temores para lo que iba a ser la escuela secundaria, yo ya sabia que iba a seguir en el mismo Colegio pero los miedos igual me seguían. Lo que no voy a olvidar de estos 8 años que pasé en el Colegio son los momentos mas gratos junto a mis compañeras/os, jugando al amigo invisible, a la payana, a saltar en la soga, a la mancha, la escondida, etc., y en mi casa con mis vecinitas, hermanos y primos jugando a la casita, a imaginarnos ser reinas de la vendimia, y también ser maestras, etc. Espero no olvidarme de estos recuerdos, momentos, anhelos, tan lindos vividos para poder contárselo a mi hijo cuando sea mas grande y el disfrute con una sonrisa y con emoción lo que yo le cuente. PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATICA II. CONTEXTO La escuela Nº 1-479, Antonio Torres esta ubicada en las calles French y Godoy Cruz, del departamento de tunuyán, Mendoza.Tunuyán es un departamento de la provincia de Mendoza que esta a una distancia de 80 Km. de la ciudad de Mendoza, hacia el oeste de la provincia, con una gran cantidad de habitantes, sus caminos son asfaltados en el centro y en gran parte de la ciudad.En cuanto a los medios de transporte hay autos, bicicletas, motos y colectivos que llevan y traen personas de lugares alejados de la ciudad, pero para llegar a la escuela no hay colectivos porque es un lugar cerca del centro a si que no es necesario casi el medio de transporte. El departamento cuenta con gas, luz, agua y demás servicios que hacen que los habitantes tengan los mejores cuidados, asistencias y elucidado de la salud por parte de el hospital. En el cuidado de los alumnos en la entrada y salida de la escuela están muy bien cuidados porque hay agentes policiales que cuidan de estos cuando salen de la escuela. La religión es católica en gran parte del departamento, pero también hay otras religiones en donde asisten muchas personas, en el folclore local ve mucho la guitarra como un instrumento muy ocupado y escuchado.En la forma de recreación esta la plazoleta Padre José León Torres, en la calle principal San Martín del departamento y hay muchos lugares donde los docentes de diferentes escuelas y cursos llevan a sus alumnos a conocer. ESCUELA La escuela esta ubicada sobre una esquina entre las calles nombradas anteriormente, teniendo entrada por la calle French, tiene una muy buena infraestructura por parte de pintura y conservación, tiene el 20% de zona ya que es de ámbito urbana, es de condición fiscal, disfruta de todos los servicios agua, gas y luz. En cuanto a la organización de los cursos, cuando uno entra por la puerta principal, se encuentra justo enfrente con la sala de música y manualidades, hacia la izquierda se encuentran cinco cursos y también los baños, la sala de computación y la fotocopiadora, hacia la derecha esta la dirección, la cocina y tres cursos más. En la organización administrativa esta la directora que se llama Susana Cerda y la vicedirectora, los docentes son siete en el turno mañana que son 3 de séptimo año, 2 de sexto y 2 de quinto y en el turno tarde hay 2 de primero, 2 de segundo, 2 de tercero y 2 de cuarto, los celadores son tres en la mañana y tres en la tarde, los alumnos son 500 aproximadamente. Los proyectos de la institución son de carácter administrativo y son de: Sobre Edad – Extra Edad, con un tiempo de duración desde el 2005 hasta marzo del 2007.Articulación con la escuela Nº 4-173 “Prof. Amanda de Palermo”, tiempo de duración Anual.Articulación con el Jardín Exclusivo “Marta Hinojosa”, tiempo Anual.Articulación con la escuela 2-020, Igualdad de Oportunidades para todos, tiempo Anual. Carácter técnico- pedagógico: Leamos en familia, tiempo de duración año 2004 hasta cumplir los objetivos propuestos.Equipamiento e infraestructura:Necesidades que van surgiendo en el momento se arreglan con dinero de la cooperadora, etc. AULA Visité el grado 6º Año “A”, los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de octubre. Grado que estaba a cargo de la señorita Gloria, maestra de matemática.El aula esta compuesta por 27 alumnos, que estaban sentados de a dos según la afinidad que se tenían. En cuanto a la organización del tiempo al entrar la señorita saludaba a todos y después se ponía a tomar asistencia y comenzó con la clase.El primer día, había reunión de padres para la entrega de boletines de los dos sexto, los docentes primero dieron una charla comentando el progreso de los chicos, y luego la entrega de las libretas, donde cada papá la recibía firmaba y se retiraba, esto en la primera hora. En la segunda hora comenzó la clase de matemática, primero la seño entro y saludo a todos y me presento a los chicos, yo los salude y ellos me preguntaron mi nombre. Luego la seño tomo asistencia y comenzó la clase donde ella tenía que dar el Gráfico de Barras, dio la explicación de lo escrito en la pizarra. Ellos comenzaron a copiar la tarea en sus cuadernos, algunos en forma ordenada y charlando, gritando y hasta peleando, pero copiaron la tarea, posteriormente la seño corrigió sus cuadernos.En la tercera hora, los chicos tuvieron el acto Día de la raza que duro 15 minutos, con algunos problemitas de comportamiento de los chicos de todos los grados, al finalizar el acto entraron al aula, casi ordenadamente y la seño trato de comenzar la clase nuevamente y llegaron con el desayuno donde la seño repartió a cada uno su mate cocido y la pasta frola. Mientras los demás grados estaban en recreo, toco el timbre y ellos entran a sus aulas y los chicos de sexto salen al recreo con la seño que dura 15 minutos.En la cuarta hora los chicos tienen educación física, después toco el timbre para la salida y ellos vuelven el aula a prepararse y a esperar cada uno sentado en su banco la salida. Toca el timbre y salen todos ordenadamente.El segundo día, comenzó la mañana de tarea con educación plástica con la señorita Marta, quien estaba enseñando hacer un masetero, para el día de la madre.En la segunda hora los chicos tuvieron matemáticas y siguieron con la clase “Gráficos de barras”.En la tercera hora los chicos tuvieron teatro, donde el profesor les enseñó hacer cabecitas con un globo, engrudo y papel de diario. Toco el timbre y recreo mientras desayunaban mate cocido y medialunas pero no pudieron salir porque estaban castigados por haberse portado mal en el acto el día anterior.En la cuarta hora seguimos con matemáticas.Toca el timbre y se preparan, esperan el otro timbre y salen correctamente.El tercer día comenzó el día con computación, donde la señorita enseñó un mapa “planisferio” con el meridiano, los trópicos, los océanos, etc. Fue el único rato que los chicos estuvieron tranquilos y concentrados.El papel que tuvo cada materia fue del 60% para el área de matemática, el 20% para lengua, el 10% para Ciencias Sociales y el 10% para Ciencias Naturales.Los materiales que obtuve fueron: la planificación periódica de la señorita y la muestra del PEI. REFLEXIÓN PERSONAL Este trabajo me encantó, por que pude presenciar un aula y estar presente como si fuera yo la señorita, también me gusto mucho el buen recibimiento por parte de la directora y de las docentes conmigo, me saludaron amablemente. Luego me presente a la señorita Gloria, que ella muy educada me dijo buen día y que me iba ayudar en todo lo que pudiera. Tuve un impacto negativo que fue el mal comportamiento de los chicos que no hacían caso a nadie y se peleaban mucho, en una charla con la directora ella me contó porque los chicos tenían esa disciplina, por que vienen con muchos problemas de la casa algunos no tienen papa ni mama, otros vienen de hogares porque no tienen con quien vivir. En cuanto al contenido escolar esta muy separada la enseñanza de la materias porque las únicas materias que se dan son lengua y matemática con un poco de las ciencias. El ser docente con consiste en ser compañero de los chicos, comprenderlos en lo que les pasa, y ayudarles mucho, porque ellos lo necesitan mucho.Spinoza, Liliana Noemi |
Spinoza, Liliana Noemí Prof. 2º Año, EGB. 1 Y 2